domingo, 18 de junio de 2017

Ecografía Multiparamétrica, un nuevo concepto a utilizar en la práctica diaria

La resonancia magnética (RM) ha disfrutado durante muchos años del reconocimiento de muchos en la profesión médica, proporcionando una visión única  del cuerpo humano.  Numerosas secuencias de RM y tipos de imágenes se han desarrollado, con las imágenes funcionales desempeñando un papel importante en el diagnóstico.  El lenguaje a menudo utilizado para describir la multitud de técnicas de imagen de RM es el término "multiparamétrico". Esto da la impresión de múltiples técnicas, todas contribuyendo de una manera única para ayudar a la interpretación de una anormalidad, dando un aire de exhaustividad en la búsqueda de la meta final. Esto establece la imagen de RM a la vanguardia de los avances logrados en la imagen y la medicina. El TAC podría utilizar el término "multiparamétrico" incorporando imágenes funcionales, reconstrucción tridimensional e imágenes en diferentes fases de la administración del contraste. Las técnicas de imagen por ultrasonidos suelen ser laterales a estas dos técnicas. A pesar de las indiscutibles fortalezas de la RM y la tomografía computarizada, las limitaciones abundan: radiación, claustrofobia, sedación en imágenes pediátricas, gasto, disponibilidad y movimiento del paciente con agentes de contraste implicados en la morbilidad aguda y grave a largo plazo.

¿Cómo encaja la ecografía (US) en este patrón de imágenes?: El US es dinámico y se puede interactuar con el paciente (el operador puede hablar con el paciente mientras realiza el examen), fácilmente disponible, repetible, portátil,  pero todavía percibido como una técnica de imagen inferior cuando está contemplado por médicos fuera del ámbito técnico.  Los que la aplican regularmente saben que esto es falso; la naturaleza multifacética de la técnica permite una versatilidad considerable y lo más importante, se utiliza sin daño para el paciente. Con una formación adecuada, los procedimientos de diagnósticos e intervencionistas  se llevan a cabo con facilidad y con gran precisión.  Las tecnologías más importantes que se han incorporado en los últimos años han sido la ecografía con potenciadores de señal (CEUS) microvascular, y la elastografía tanto de elasticidad por deformación como de onda de corte. Esto combinado con el modo B de imagen convencional; el modo angio Color, el Doppler espectral, las imágenes 3D y 4D; el modo micro-angio sin contrastes; etc., etc., permiten que el término "ultrasonido multiparamétrico" se haya añadido a la terminología utilizada para describir la imagen en ultrasonografía, similar a la terminología utilizado en la RM.

Se necesita poco esfuerzo adicional para agregar estas diferentes aplicaciones al procedimiento de examen convencional; Los potenciadores de señal (CEUS) dando imágenes funcionales dinámicas en muchas áreas, incluyendo la caracterización de lesión hepática; la respuesta de perfusión tumoral a la terapia; y la presencia o ausencia de la vascularización es un aspecto crucial del examen. La elastografía, una medida de la rigidez de los tejidos, es particularmente útil en el hígado y en la evaluación de las lesiones focales en las estructuras superficiales donde la elastografía de la presión se realiza mejor.

Los profesionales de ultrasonografía deben adoptar el término “ecografía multiparamétrica”  para describir las múltiples facetas de esta técnica de exploración. Las áreas de interés que benefician de estas múltiples aplicaciones son el hígado, el riñón, las estructuras superficiales (los testículos, la tiroides, los ganglios linfáticos), los vasos (placa carotídea), y la ginecología, por nombrar algunos.

El testículo es un área en la que el término “ecografía multiparamétrica” se ha utilizado en la descripción de la evaluación de tumores intra-testiculares focales, permitiendo un diagnóstico más preciso y seguro. Otras técnicas de imagen no son tan útiles en esta área, aunque la RM tiene un valor potencial en la evaluación funcional, la resolución de la RM es inferior a la US. 
La elastografía de onda de corte puede ser superior a escala de grises para la evaluación de la vulnerabilidad de la placa carotídea;  y si se combina con los potenciadores de señal (CEUS), sería inestimable en un "one-stop” multiparamétrico ecográfico con la adición a los criterios más tradicionales en la evaluación de la placa y de la estenosis carotidea.
La elastografía de onda de corte es ahora una corriente de investigación principal en la enfermedad hepática crónica, siendo imprescindible para obviar la “biopsia” hepática.

Los profesionales que realizan  la ecografía necesitan embellecer las bondades de la técnica,  y educar a sus colegas de profesión médica con respecto a las capacidades en constante evolución de la misma y definir el papel exacto en el diagnóstico. Puede parecer presuntuoso usar el término "multiparamétrico" al describir la práctica de los ultrasonidos, pero describe exactamente lo que está ocurriendo: Múltiples técnicas diferentes de la combinación de US para lograr el diagnóstico. Lo más importante es que esto se logra a menor costo y morbilidad del paciente que cualquier otra modalidad de imagen. La continuación de otro aspecto importante de la práctica médica como es la interacción médico-paciente, persistirá y se enriquecerá. Por ello, debemos animarnos a utilizar el término “Ecografía Multiparamétrica” al describir la técnica múltiple de los ultrasonidos en la práctica diaria.







No hay comentarios:

Pasado, presente y futuro de la Radiología.

 Ha sido para mi un verdadero placer y todo un lujo poder compartir con tan relevante grupo de referentes de la Radiología española este tra...