martes, 2 de febrero de 2016

Image Wisely


El Colegio Americano de Radiología y la Sociedad Radiológica de Norteamérica  se asociaron en una tarea común: “La protección radiológica en la imagen médica del adulto”. El objetivo: abordar las preocupaciones sobre el aumento de la exposición del público a la radiación ionizante en las imágenes médicas, y de este consenso surge la campaña de difusión denominada “Image Wisely”.
Para esta tarea se contó además, con la colaboración de la Asociación Americana de Físicos en Medicina y la Sociedad Americana de técnicos radiológicos que  pretende con esta campaña de imagen reducir la cantidad de radiación utilizada en los estudios radiológicos y eliminar los procedimientos mal indicados o innecesarios.
“Image Wisely” http://www.imagewisely.org/Imaging-Modalities/General-Radiation-Safety  ofrece recursos e información a: radiólogos, físicos médicos, profesionales de la imagen médica, y a los pacientes.
Como paciente, se puede se pueden tener preocupaciones acerca de los procedimientos de imagen que le recetaron. ¿Cuánta radiación médica es excesiva? ¿Cuáles son los beneficios del TAC? ¿La edad o el género afectan a los riesgos? ¿Cuáles son los riesgos? Para obtener respuestas a estas preguntas y más, visite los enlaces que ofrece esta página para conocer los efectos de las radiaciones ionizantes en la medicina.
La seguridad radiológica en la edad pediátrica tiene una campaña específica en la red “”Image Gently” http://www.imagegently.org   constituida por una alianza similar de asociaciones profesionales y multinacionales que producen la tecnología médica, y que está liderada por el Cincinnati Children's Hospital Medical Center.
“Image Wisely” invita a los profesionales de la imagen médica, que deben aceptar el compromiso “una promesa”, renovable anualmente. Pero esta campaña también insta al mismo compromiso a las organizaciones, instituciones, centros, programas educacionales, a los médicos prescriptores y a las instalaciones donde se realizan estudios radiológicos.  
Te propone que realices una gestión sabia de los estudios de imagen, de esta manera:
1. Poner en primer lugar para la seguridad, la salud, y el bienestar del paciente, realizando la optimización de los exámenes de imágenes, para usar solo la radiación necesaria para producir imágenes con calidad diagnóstica.
2. Transmitir los principios del programa “Image Wisely” al equipo de formación de imágenes a fin de asegurar que mi institución optimiza el uso de la radiación cuando obtiene imágenes de los pacientes.
3. Comunicar al paciente las estrategias adecuadas de imágenes solicitadas por los médicos, y estar disponible para cualquier consulta.
4. Revisar rutinariamente los protocolos de imágenes para garantizar que la radiación sea la mínima necesaria para adquirir una imagen de calidad diagnóstica para cada prueba.

5. Tener monitorizados los índices de dosis de radiación para permitir la comparación con los niveles de referencia diagnóstica establecidos






No hay comentarios:

Pasado, presente y futuro de la Radiología.

 Ha sido para mi un verdadero placer y todo un lujo poder compartir con tan relevante grupo de referentes de la Radiología española este tra...