sábado, 17 de julio de 2021

Pasado, presente y futuro de la Radiología.

 Ha sido para mi un verdadero placer y todo un lujo poder compartir con tan relevante grupo de referentes de la Radiología española este trabajo sobre el pasado, presente y futuro de la Radiología. Gracias a Canon por invitarme a participar en este magnífico proyecto. #pasado #presente #futuro #radiologia Canon Medical Systems Corporation SERAM - Sociedad Española de Radiología Médica #healthcaretransformation #radiology.  https://lnkd.in/eSFb9wB






domingo, 26 de julio de 2020

Congreso Europeo Radiología 2020.

Este año toda la formación “virtual”: Congreso Europeo de Radiología.
La actualización profesional es una herramienta imprescindible para los médicos; el formato virtual es un modelo formativo muy práctico para atender a la necesaria puesta al día.  #radiologia  #formacioncontinua




jueves, 23 de julio de 2020

Inteligencia Artificial en Radiología.

Extraido de “Reflexiones sobre Inteligencia Artificial y Radiología”:
La incorporación de IA al trabajo diario del radiólogo como un agente facilitador de aspectos más rutinarios como mediciones, co-registro de imágenes para seguimiento e incluso revisión de informes para evitar errores de lateralidad o simplemente faltas en redacción u ortografía, son vistas como una realidad bastante más plausible y deseable, similar a lo que fue el desarrollo del piloto automático en la aviación. Las implicancias éticas de la masificación del uso de IA han aparecido también como una preocupación en el último tiempo, centrado en los principios de seguridad, explicabilidad, transparencia y evitación de sesgos como ejes principales, junto con el problema de la “caja negra” (la incapacidad de entender como un output es derivado de un input) y la duda de quien el responsable final del error o de los efectos adversos derivados de una interpretación por IA, los que serán temas fundamentales a considerar en el mediano plazo.
Con estas consideraciones quisiera concluir esta editorial quedándome con la reflexión del Dr. Curtis P. Lanlglotz, “¿Reemplazará la AI a los radiólogos? es la pregunta errada; la respuesta correcta es: los radiólogos que usan IA reemplazarán a aquellos que no”.

Juan Pablo Cruz Quiroga en  Rev Chil Radiol 2019; 25(2): 43-43.
https://drive.google.com/uc?export=view&id=1lGb5jVTEpDefCcG5uHlQXTegzIsVldxghttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1cVhO1gjOY9r1Jh1Wn8-hGABdbL8bs9tW

jueves, 25 de junio de 2020

I Congreso Internacional "On Line" Ortobiología



En este primer curso de terapias regenerativas musculoesqueléticas se ha dado una cobertura excepcional a las aplicaciones prácticas de los tratamientos ortobiológicos: plasma rico en plaquetas, células madre y otros derivados de la sangre, conjuntamente con los procedimientos regenerativos como la proloterapia,  aspirado de médula ósea, lipoaspirado, ozonoterapia y ondas de choque, se conjugan con las técnicas intraósea, guiados por ecografía, fluoroscopia, o la artroscopia, en un curso que se ha desarrollado con clases magistrales, talleres y simposios que han sido la estructura de este novedoso curso.Toda una novedad formativa y una experiencia muy enriquecedora.




viernes, 19 de junio de 2020

Curso Virtual de Emergencias en Neurorradiología. Asociación Colombiana de Radiología


Curso Virtual de la Sociedad Colombiana de Radiología 2020

Un magnífico curso Virtual el de la Sociedad Colombiana de Radiología. Emergencias en Neurorradiología:
Aproximación Diagnóstica y terapéutica ACV
Diagnóstico Diferencial ACV pediátrico
Embolia cerebral Inusual
Emergencias en Infección del SNC
Emergencias Neurológicas no traumáticas
Errores Interpretación en los estudios neurorradiológicos urgentes
Hemorragia en Neurorradiología pediátrica
Hemorragia Intracraneal espontánea
Imágenes en trauma Vascular cabeza-cuello
RM en trauma de columna más allá de la médula y ligamentos
Trauma Craneoencefálico no accidental
Trauma de columna nuevas clasificaciones
Trauma de la unión craneo-cervical
Urgencias neurorradiológicas en el embarazo
Urgencias no traumáticas en cabeza y cuello
Sesión final de casos....



domingo, 16 de junio de 2019

Experto Universitario en Resonancia Magnética Musculoesquelética



Cómo no hay dos sin tres, para el próximo semestre:

Experto Universitario en Resonancia Magnética Musculoesquelética.

Este curso está enfocado al aprendizaje de la Resonancia Magnética Musculoesquelética.
Aborda desde los contenidos más básicos hasta el estudio de los conceptos
más avanzados en la identificación de condiciones normales y/o patológicas que
afectan al sistema musculoesquelético.
El temario de este experto, elaborado por especialistas en la materia, comienza con una
introducción de los principios básicos de la Resonancia Magnética Musculoesquelética,
seguido de un estudio detallado de las diferentes áreas anatómicas que incluye
indicaciones, protocolos de estudio, anatomía y variantes anatómicas y finaliza
con el desarrollo de hallazgos patológicos.
os.

domingo, 8 de octubre de 2017

Windows in Oncologic MRI. NOVARA. September 18-20, 2017

Entrada en el blog del curso de aplicaciones clínicas en resonancia magnética "windows in oncology MRI"  oncohematología. Novara. Sep.2017
Magnífica la oportunidad que he tenido para realizar una actualización en la mayoría de los procesos oncológicos que mayor incidencia tienen en la práctica radiológica diaria. Diagnóstico, estándares de adquisición de imágenes y algoritmos diagnósticos.
Estudios de respuesta al tratamiento quirúrgico, radioterápico o medicamentosos. 
Terapias moleculares, marcadores genéticos, diagnostico metabólico, y nuevos algoritmos diagnósticos oncológicos. 
Aportaciones iniciales de la resonancia de alto campo de 7 teslas en abdomen. 
Todos estas propuestas en mesas redondas con profesionales del diagnóstico médico de primer nivel. 
Les dejo del programa del curso:





domingo, 18 de junio de 2017

Ecografía Multiparamétrica, un nuevo concepto a utilizar en la práctica diaria

La resonancia magnética (RM) ha disfrutado durante muchos años del reconocimiento de muchos en la profesión médica, proporcionando una visión única  del cuerpo humano.  Numerosas secuencias de RM y tipos de imágenes se han desarrollado, con las imágenes funcionales desempeñando un papel importante en el diagnóstico.  El lenguaje a menudo utilizado para describir la multitud de técnicas de imagen de RM es el término "multiparamétrico". Esto da la impresión de múltiples técnicas, todas contribuyendo de una manera única para ayudar a la interpretación de una anormalidad, dando un aire de exhaustividad en la búsqueda de la meta final. Esto establece la imagen de RM a la vanguardia de los avances logrados en la imagen y la medicina. El TAC podría utilizar el término "multiparamétrico" incorporando imágenes funcionales, reconstrucción tridimensional e imágenes en diferentes fases de la administración del contraste. Las técnicas de imagen por ultrasonidos suelen ser laterales a estas dos técnicas. A pesar de las indiscutibles fortalezas de la RM y la tomografía computarizada, las limitaciones abundan: radiación, claustrofobia, sedación en imágenes pediátricas, gasto, disponibilidad y movimiento del paciente con agentes de contraste implicados en la morbilidad aguda y grave a largo plazo.

¿Cómo encaja la ecografía (US) en este patrón de imágenes?: El US es dinámico y se puede interactuar con el paciente (el operador puede hablar con el paciente mientras realiza el examen), fácilmente disponible, repetible, portátil,  pero todavía percibido como una técnica de imagen inferior cuando está contemplado por médicos fuera del ámbito técnico.  Los que la aplican regularmente saben que esto es falso; la naturaleza multifacética de la técnica permite una versatilidad considerable y lo más importante, se utiliza sin daño para el paciente. Con una formación adecuada, los procedimientos de diagnósticos e intervencionistas  se llevan a cabo con facilidad y con gran precisión.  Las tecnologías más importantes que se han incorporado en los últimos años han sido la ecografía con potenciadores de señal (CEUS) microvascular, y la elastografía tanto de elasticidad por deformación como de onda de corte. Esto combinado con el modo B de imagen convencional; el modo angio Color, el Doppler espectral, las imágenes 3D y 4D; el modo micro-angio sin contrastes; etc., etc., permiten que el término "ultrasonido multiparamétrico" se haya añadido a la terminología utilizada para describir la imagen en ultrasonografía, similar a la terminología utilizado en la RM.

Se necesita poco esfuerzo adicional para agregar estas diferentes aplicaciones al procedimiento de examen convencional; Los potenciadores de señal (CEUS) dando imágenes funcionales dinámicas en muchas áreas, incluyendo la caracterización de lesión hepática; la respuesta de perfusión tumoral a la terapia; y la presencia o ausencia de la vascularización es un aspecto crucial del examen. La elastografía, una medida de la rigidez de los tejidos, es particularmente útil en el hígado y en la evaluación de las lesiones focales en las estructuras superficiales donde la elastografía de la presión se realiza mejor.

Los profesionales de ultrasonografía deben adoptar el término “ecografía multiparamétrica”  para describir las múltiples facetas de esta técnica de exploración. Las áreas de interés que benefician de estas múltiples aplicaciones son el hígado, el riñón, las estructuras superficiales (los testículos, la tiroides, los ganglios linfáticos), los vasos (placa carotídea), y la ginecología, por nombrar algunos.

El testículo es un área en la que el término “ecografía multiparamétrica” se ha utilizado en la descripción de la evaluación de tumores intra-testiculares focales, permitiendo un diagnóstico más preciso y seguro. Otras técnicas de imagen no son tan útiles en esta área, aunque la RM tiene un valor potencial en la evaluación funcional, la resolución de la RM es inferior a la US. 
La elastografía de onda de corte puede ser superior a escala de grises para la evaluación de la vulnerabilidad de la placa carotídea;  y si se combina con los potenciadores de señal (CEUS), sería inestimable en un "one-stop” multiparamétrico ecográfico con la adición a los criterios más tradicionales en la evaluación de la placa y de la estenosis carotidea.
La elastografía de onda de corte es ahora una corriente de investigación principal en la enfermedad hepática crónica, siendo imprescindible para obviar la “biopsia” hepática.

Los profesionales que realizan  la ecografía necesitan embellecer las bondades de la técnica,  y educar a sus colegas de profesión médica con respecto a las capacidades en constante evolución de la misma y definir el papel exacto en el diagnóstico. Puede parecer presuntuoso usar el término "multiparamétrico" al describir la práctica de los ultrasonidos, pero describe exactamente lo que está ocurriendo: Múltiples técnicas diferentes de la combinación de US para lograr el diagnóstico. Lo más importante es que esto se logra a menor costo y morbilidad del paciente que cualquier otra modalidad de imagen. La continuación de otro aspecto importante de la práctica médica como es la interacción médico-paciente, persistirá y se enriquecerá. Por ello, debemos animarnos a utilizar el término “Ecografía Multiparamétrica” al describir la técnica múltiple de los ultrasonidos en la práctica diaria.







domingo, 10 de julio de 2016

Infiltración con guía ecográfica del tendón supraespinoso : Plasma rico en plaquetas.

Tendinopatía supraespinoso:
Infiltración con guía ecográfica de plasma rico plaquetas.

Se acompaña de referencia bibliográfica reciente:
 "A Pilot Study Evaluating the Effectiveness of Platelet-Rich Plasma Therapy for Treating Degenerative Tendinopathies: A Randomized Control Trial with Synchronous Observational Cohort, en:  PLoS One. 2016; 11(2): e0147842. Published online 2016 Feb 5. doi:  10.1371/journal.pone.0147842.  Marni Wesner,1 Terry Defreitas,1 Heather Bredy,1,2 Louisa Pothier,1 Ziling Qin,3 Ashley B. McKillop,3 and Douglas P. Gross1,2,3,*






Enlace video youtube: https://t.co/Be0b9R23x2


martes, 2 de febrero de 2016

Image Wisely


El Colegio Americano de Radiología y la Sociedad Radiológica de Norteamérica  se asociaron en una tarea común: “La protección radiológica en la imagen médica del adulto”. El objetivo: abordar las preocupaciones sobre el aumento de la exposición del público a la radiación ionizante en las imágenes médicas, y de este consenso surge la campaña de difusión denominada “Image Wisely”.
Para esta tarea se contó además, con la colaboración de la Asociación Americana de Físicos en Medicina y la Sociedad Americana de técnicos radiológicos que  pretende con esta campaña de imagen reducir la cantidad de radiación utilizada en los estudios radiológicos y eliminar los procedimientos mal indicados o innecesarios.
“Image Wisely” http://www.imagewisely.org/Imaging-Modalities/General-Radiation-Safety  ofrece recursos e información a: radiólogos, físicos médicos, profesionales de la imagen médica, y a los pacientes.
Como paciente, se puede se pueden tener preocupaciones acerca de los procedimientos de imagen que le recetaron. ¿Cuánta radiación médica es excesiva? ¿Cuáles son los beneficios del TAC? ¿La edad o el género afectan a los riesgos? ¿Cuáles son los riesgos? Para obtener respuestas a estas preguntas y más, visite los enlaces que ofrece esta página para conocer los efectos de las radiaciones ionizantes en la medicina.
La seguridad radiológica en la edad pediátrica tiene una campaña específica en la red “”Image Gently” http://www.imagegently.org   constituida por una alianza similar de asociaciones profesionales y multinacionales que producen la tecnología médica, y que está liderada por el Cincinnati Children's Hospital Medical Center.
“Image Wisely” invita a los profesionales de la imagen médica, que deben aceptar el compromiso “una promesa”, renovable anualmente. Pero esta campaña también insta al mismo compromiso a las organizaciones, instituciones, centros, programas educacionales, a los médicos prescriptores y a las instalaciones donde se realizan estudios radiológicos.  
Te propone que realices una gestión sabia de los estudios de imagen, de esta manera:
1. Poner en primer lugar para la seguridad, la salud, y el bienestar del paciente, realizando la optimización de los exámenes de imágenes, para usar solo la radiación necesaria para producir imágenes con calidad diagnóstica.
2. Transmitir los principios del programa “Image Wisely” al equipo de formación de imágenes a fin de asegurar que mi institución optimiza el uso de la radiación cuando obtiene imágenes de los pacientes.
3. Comunicar al paciente las estrategias adecuadas de imágenes solicitadas por los médicos, y estar disponible para cualquier consulta.
4. Revisar rutinariamente los protocolos de imágenes para garantizar que la radiación sea la mínima necesaria para adquirir una imagen de calidad diagnóstica para cada prueba.

5. Tener monitorizados los índices de dosis de radiación para permitir la comparación con los niveles de referencia diagnóstica establecidos






martes, 5 de enero de 2016

Estudio de Resonancia Magnética en el atrapamiento femoroacetabular.

El atrapamiento femoroacetabular (FAI) define una condición que esta caracterizada por el choque de la unión cabeza-cuello femoral contra el borde acetabular, a menudo debido a anomalías morfológicas del tejido óseo y / o tejidos blandos subyacentes.
Es una causa común de dolor en la cadera y de limitación del rango de movimiento en los adultos jóvenes y de mediana edad.
La cirugía de preservación de la cadera pretende corregir las variantes morfológicas observadas en el FAI, aliviando así el dolor, mejorado la función y previniendo  la artrosis precoz.
El propósito de este artículo es revisar los mecanismos de la lesión condral y del labrum en el FAI para facilitar la comprensión de los patrones de lesión chondrolabral visto en la RM.
La evaluación preoperatoria de RM del atrapamiento femoroacetabular debe incluir la evaluación de las anomalías morfológicas óseas, desgarros del labrum,  estado del cartílago, y otras lesiones compensatorias asociadas en la pelvis.

El deterioro avanzado del cartílago articular es la principal contraindicación relativa para la cirugía de conservación de la cadera, por lo que la RM es muy útil en la selección de los pacientes susceptibles de beneficiarse de esta cirugía de preservación articular.

Artículo de revisión (Insights Into Imaging)  "abierto" del diagnóstico preoperatorio en RM. 



Insights Into Imaging 2015 December 29  
MRI for the preoperative evaluation of femoroacetabular impingement. - PubMed - NCBI http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26715128

 2011 Mar 16;4(1):23-32. doi: 10.1007/s12178-011-9073-z.

Femoroacetabular impingement: a review of diagnosis and management.

Femoroacetabular impingement: a review of diagnosis and management. - PubMed - NCBI http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21475562

Artículo en abierto: 

ArtroRM. Paciente con cirugía correctora.



Pasado, presente y futuro de la Radiología.

 Ha sido para mi un verdadero placer y todo un lujo poder compartir con tan relevante grupo de referentes de la Radiología española este tra...